Blog, Emociones

LAS EMOCIONES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS

Al nacer, los niños son pura EMOCIÓN. Con el tiempo y  crecimiento y con la influencia de su ambiente, niñas y niños aprenderán a gestionar todo ese torrente emocional con el que se presentan al mundo.

Y es que, ¡no les queda otra opción!. ¿De qué forma sabríamos que tienen hambre? ¿cómo podríamos adivinar que les duele algo? ¿Cómo podría sentir el adulto el amor de su hijo?.Al no poseer lenguaje, el niño NECESITA de sus emociones y de su expresión para poder SOBREVIVIR, es su forma de decirnos «Quiero comer», «Tengo miedo» o «Eso no me gusta».

¿Cómo son las emociones en los niños?

Intensas. Y da igual lo «grave» que sea aquello que les ha pasado, responderán con intensidad.

Frecuentes. Teniendo en cuenta que es su principal sistema de comunicación, es normal ver al niño pasando de una emoción a otra.

Rápidamente cambiantes. ¿Habéis visto alguna vez a un niño llorando desconsolado porque se ha caído y al segundo riéndose?.

En evolución. Las emociones van cambiando en cuanto a su intensidad. Por ejemplo, la rabia y su demostración será más protagonista en ciertos periodos de edad, que en otros.

Muy a tener en cuenta: niñas y niños (sobretodo los que aún no hablan), son expertos en comunicación no verbal y en percibir la emoción del otro. Es como si hubieran nacido con un Máster Emocional, por lo que a la hora de moveros en casa, en el caso de mamás y papás o la escuela o colegio, tened claro que aquello que sentís, a los niños y niñas les está llegando.

En la próxima entrada hablaré de EL PAPEL DEL ADULTO EN LA GESTIÓN EMOCIONAL DEL NIÑO Y NIÑA.

Espero que os haya sido de ayuda.

¡UN ABRAZO!.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s