Educación

EL PERIODO DE ADAPTACIÓN EN LA PEDAGOGÍA ACTIVA Y VIVENCIAL: ESCUELINA LAS AGUAS

Hace algunas días, publiqué una entrada relacionada con el periodo de adaptación. Hoy me gustaría enseñaros cómo hacemos los períodos de adaptación desde las llamadas «pedagogías alternativas».

En las pedagogías alternativas cambia principalmente el COMO de la forma de aprender. Están más enfocadas en las NECESIDADES PROPIAS DE LA INFANCIA siendo niñas y niños, PROTAGONISTAS de su propio aprendizaje. Existen normas y límites, que son transmitidos desde la calma y los buenos tratos. Se trabaja por la autonomía y la autorregulación emocional a basa de mucha naturaleza y mucho juego, ya que el juego, es la manera NATURAL de aprender de los peques. En cuanto a contenidos (la gran preocupación de las familias) se adquieren los mismos que con las metodologías comunes.

Pero, ¿QUÉ ES EL PERIODO DE ADAPTACIÓN?

El periodo de adaptación, es el plazo de tiempo que una criatura necesita para sentirse segura en un espacio y con unas personas determinadas. En este caso, con todas las dependencias del centro (aulas interiores y patios exteriores) y con las acompañantes.

La vulnerabilidad de la criatura humana al nacer, es atendida por la madre y/o padre, que se convierten en figuras SEGURAS donde niños y niñas encuentran apoyo y consuelo permitiendo de este modo, poder explorar el mundo.

¿CÓMO SE HACE EL PERIODO DE ADAPTACIÓN EN LA ESCUELINA LAS AGUAS?

  • Con un ambiente preparado, bonito y seguro que les de la bienvenida.
  • Se reserva a las mamás y papás un sitio dentro del espacio, donde sus hijos e hijas puedan verlas y por supuesto donde tengan acceso a ellos en caso de necesitarlos.
  • Si algún niño o niña siente la necesidad de buscar a mamá o a papá, EN NINGÚN caso se le niega que lo haga. Entendemos que NECESITA el consuelo y seguridad que le brinda su figura de apego.
  • Los periodos de adaptación dependen de las CARACTERÍSTICAS DE LAS CRIATURAS, por lo tanto, no están cerrados ni limitados. Habrá peques que necesiten tres días y otros una semana.
  • Con unas acompañantes DISPONIBLES, con respeto y mirada de amor a las criaturas.

¿Y CUANDO FINALIZA LA ADAPTACIÓN?

Como he dicho antes, dependerá de cada criatura. Es algo que valoramos familias y acompañantes teniendo en cuenta las manifestaciones de seguridad que niños y niñas emiten.

¿POR QUÉ ESTA FORMA DE ADAPTARSE?

  • Porque evita el sufrimiento de las criaturas.
  • Porque afianza el vínculo seguro con mamás y/o papás.
  • Porque refuerza la confianza en la figura de apego, hecho importante para la creación de una estructura psicológica interna fuerte y segura.

 

Me despido con esta preciosa frase, que resume lo que intento transmitir:

«En los inmensos misterios del tiempo y del espacio siento tu brazo en torno a mis hombros y ya no temo»

PAM BROWN

1 comentario en “EL PERIODO DE ADAPTACIÓN EN LA PEDAGOGÍA ACTIVA Y VIVENCIAL: ESCUELINA LAS AGUAS”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s